Relación entre la marca y el contenido de valor

01.01.2025

No hace falta decir que una marca personal te ayudará a captar clientes si trabajas como profesional independiente. Lo bueno de separar las marcas es que tampoco condiciona el futuro de la compañía. Si mañana no estuviera en la compañía, Trail Travel debería seguir andando. Creo que no se puede juntar una marca a una sola persona. No es bueno para ninguno de los dos.

Creo que si eres de verdad ambicioso, debes separar las marcas, porque así puedes hacer más cosas. Trabajar a lo grande".

Créate una historia auténtica

«Una buena marca personal tiene que tener una buena historia detrás. Si no, no perdurará en el tiempo, se desinfla. Pero tiene que ser una historia auténtica. Ser tú. Y que sea algo que pueda evolucionar, desarrollar y multiplicar. Piensa en tu marca como piensas en tu negocio. Yo, desde el principio, sabía que no quería un solo objetivo, que quería un negocio escalable. Pues con la marca igual. Piensa si de verdad puedes multiplicarla. Y tírate de cabeza".


La prueba del ensayo-error

No todos los que tienen una marca personal se la han trabajado de forma consciente. Pero algunos sí, en mi caso fue algo que fui aprendiendo con el tiempo. No me senté un domingo a medio día y dije: voy a hacer mi estrategia de marca personal. Mi conciencia sobre la importancia de mi marca personal se despertó con la irrupción de las redes sociales. Al ver lo que estaba pasando en las redes, me puse a analizar quién tenía seguidores, cómo se posteaba, qué había en común entre aquellos que tenían más influencia o más resonancia o más poder de conversación. Y una de las cosas que noté en su momento, que puede parecer una chorrada, pero que no lo es, es que todos tenían un blog.

Es intuitivo llegar a conclusiones

Personas en las que inspirarte

Ese mirar lo que hacen los demás todavía lo siguen haciendo la mayoría de los emprendedores-marca.


Crea un proyecto que te aporte credibilidad

Que vayas tomando conciencia de cómo construir tu marca personal no significa que puedas o debas hacerlo sin tener un respaldo de tu trabajo.

Lo último es la marca personal. Primero piensa en el trabajo en el que tú crees, lo que quieres hacer, en quién te quieres convertir y trabaja intensamente en eso. Luego ya viene la marca. La marca es un resultado del trabajo, pero no creo que deba ser el punto sobre el que construir todo. Me parece que empezar una marca personal desde la marca personal es un error. Ahora hay mucho deseo de tener mucha presencia, de ser popular rápidamente y eso encierra una trampa, como dije al principio.

Si me hubiera subido a un escenario y hubiera dicho: mira te voy a contar un montón de teorías, la gente me habría dicho:vale, ¿pero tú qué has hecho? Y si la respuesta es nada, no tienes credibilidad para ser escuchado. Desde el momento en que tienes un vehículo, se abre un mar de posibilidades. La gente está encantada de escuchar a la gente que hace cosas".

Construye e impulsa tu marca personal

¿Qué puedes ofrecer que no den los demás?

"La pregunta es: ¿qué aportas? Y es un todo. Es lo que cuentas en tus libros, lo que cuentas en las entrevistas, lo que cuentas en tus canales… La construcción de la marca personal siempre es una amalgama de acciones, nunca es solo una. Y tienen que estar basadas en algo tuyo. Los símiles de mis libros los he creado yo. Y mis propias fábulas, teorías… Yo las llamo peldaños y esos peldaños nunca se habían contado. A lo mejor la teoría sí existe, pero la forma de contarlo no. Cuando escribes un libro o desarrollas cualquier producto o servicio sólo tienes dos opciones: o haces algo nuevo o de forma diferente".

Lo más difícil de todo es ser original

Define tu posicionamiento resumiendo quién eres en una frase

"Un consejo para empezar la marca personal es coger un lápiz y un papel y escribir qué es lo que pretendes aportar, lo que se quiere proponer y resumirlo en una frase. Después, busca qué valores te identifican: constancia, autenticidad, optimismo… y cada vez que publiques algo que sea consistente con esos valores que te identifican. Después, si esa frase eres capaz de resumirla en una palabra, que esa palabra siempre te acompañe porque a la larga es por lo que se te va a recordar".

Ponle unos valores a tu marca

Sí, las marcas personales deben tener unos valores muy claros. Porque desde ellos es desde donde se construye todo lo que vas a comunicar.

Piensa: ¿qué adverbios te definen mejor a ti mismo y a todo tu proyecto?

Sé fiel a ti mismo

Otra clave es que, en esa línea que traces, debes seguir un camino recto sin importar quiénes se quedan a los lados. "Es imposible caer bien a todo el mundo y creo que tampoco hay que pretenderlo. Al final, se trata de tener una hoja de ruta como persona en la que te sientas a gusto, tranquilo y cómodo. Que realmente no estés actuando porque la actuación llega un momento que se acaba".

Piensa, sobre todo, que las marcas fuertes tienen seguidores y detractores. Es inevitable. "La marca personal tiene que tener clara una cosa: lo opuesto al amor no es el odio, es la indiferencia. Si eres una marca irrelevante, estás jodidísimo".

Haz algo que nadie tenga

¿Y si te buscas un buen eslogan personal?

Esto es más difícil, pero si consigues encontrar un eslogan que defina lo que haces, habrás dado con una herramienta de posicionamiento y recuerdo de marca brutal. Aunque en tu caso es algo que puede nacer de una casualidad.


La marca personal también puede tener una identidad corporativa

Como cualquier otra enseña, hay quien utiliza objetos o colores para que se le identifique como marca, basta con un simple detalle.

Pero como en todo en la vida, se presentan dificultades en el camino, y de repente aparece alguien con un detalle igual o parecido.


Lo que nunca falla es romper esquemas

Creo que es interesante tener una manera de hablar, de tratar al cliente, un logotipo especial de tu empresa… Hay que buscar algo que te diferencie y que te haga único porque así es más fácil ser identificado.

Crea un concepto propio…

No es lo mismo repetir lo que dicen otros que tener tu propio mensaje.

"… Y que se identifique con tus valores"

Con el concepto de knowmads y el boom de personal branding. Y luego que los valores sean los mismos que están asociados al concepto knowmad, porque es verdad que no solamente se habla de ello, sino que hay que sentirse 100% identificado con este concepto. Mi marca es un poco lo mismo: mente abierta, ser flexible a los cambios y a nuevas realidades, humildad y honestidad. Soy cien por cien yo hablando con alguien o escribiendo un blog".

Sé único

Por la misma razón, te debes plantear el dar luz a una marca personal propia, se asocia a comunicación en femenino. "Es fundamental crear un concepto que no estés copiando de nadie, que sea tuyo, y defenderlo en todas tus escenas, tanto físicas como virtuales para que acabe atado a tu nombre. Alguien te lo podrá copiar o repetir pero al final la consistencia hará que se te asocie con ese concepto, o como mínimo serás uno de los referentes".


¿Todavía no tienes un blog?

"Hay que tener muy clara la importancia del blog. Y de la generación de contenidos. Muchas veces pensamos que la marca personal es suficiente con las redes sociales y no es así. A veces empezamos por ese lado y es más interesante empezar con la estructura y la matriz del blog. Otra cosa importante es el cuidado y el mimo de la imagen, que debe estar conectada con quiénes somos nosotros como personas".


Reúne todas tus ideas en un libro

"Lo que funciona hoy por hoy es escribir libros. Aunque luego no se lean tanto. Quizás por las referencias que hacen los medios, o porque te da pie luego para publicar artículos, los libros y la investigación son claves para mí".

"El encuentro entre el mundo online y el mundo offline"

A veces esos libros se pueden transformar en algo con vida propia, particularmente si les creas una web independiente de la tuya propia. Trail Travel no solo tiene una web, tiene un perfil en TikTok, tiene un perfil en Facebook entre otras redes sociales como Instagram. Y de alguna manera sigue la conversación. En Trail Travel estamos convencidos de que la construcción del branding del futuro debe ser compartida. Si podemos seguir pensando, discutiendo, cómo evoluciona esto, mejor que mejor".


¿Cómo andas de autoconfianza?

"Para construir una marca fuerte ayuda ser una persona auténtica, genuina, como para poder ir a contracorriente cuando te lluevan las críticas y decir: ¿Sabes qué? Me da igual, voy a lanzar este servicio, voy a actuar de esta manera … Elige para quién es tu producto y marketea a esa gente porque no puedes gustar a todo el mundo.


Empieza a construir desde tu entorno personal

"Lo ideal siempre ha sido que la influencia empiece por las personas que tienes cerca. Aprovecha la capacidad de recomendación de la gente que ya te conoce por otras vías, no sólo la que tienes en tus redes sociales.


No descartes invertir en publicidad

La construcción de una marca personal suele ser un proceso lento, pero también se pueden coger atajos. Por ejemplo, invirtiendo en publicidad para promocionar tus artículos o creando un equipo profesional que lleve tu marca. A un nivel más modesto "puedes promocionar tus artículos en Facebook Ads para llevar tráfico y que tu crecimiento sea mayor. La publicidad en Meta es relativamente económica respecto a cualquier otra. Promocionar un artículo pueden ser entre cinco y 20 céntimos por visita. Con poco presupuesto puedes tener alcance. Luego, si una persona ha leído un artículo y le ha interesado, le puedes invitar a que se suscriba en una lista de correos para que puedas enviarle nuevos artículos, si él no lo ha hecho ya por el mismo. Es decir, a esa persona ya no le tienes que enviar publicidad, la tienes en la lista de correos y le sigues enviando contenido. Le vas dando impactos y ganas su confianza. Luego, si en un determinado momento haces un evento, invitas a quienes están en tu lista de correos".


Únete a grandes marcas

Colaborar con medios es muy importarte por el alcance que tiene a tantos lectores. Creo que, si quieres construirte una marca, un buen punto para comenzar es unirse a grandes marcas o a marcas de personas que ya tienen un recorrido hecho. Es como los libros: si quieres escribir un libro y no te conocen, puedes sumarte como coautor, la suma puede ayudar".


No hables de ti

"La marca personal no se construye hablando de ti, sino hablando de lo que sabes. O demostrando a la gente que sabes de algo.

Que no estés todo el tiempo hablando de ti no significa que no te puedas mojar con algunas ideas personales: "Yo siempre digo que hay que humanizar las marcas. Y con la personal igual. Creo que si la gente sigue a una persona lo que está buscando es conocer a esa persona. No digo que tengas que exponer toda tu intimidad. Pero sí tienes que dar tu opinión sobre algunas cosas. Tiiene que ver con parte de lo que yo pienso que las marcas tienen que hacer, que es emocionar, seducir, impactar, ademas de lo que me gusta. Entonces, además de sobre branding hablo de lo que me gusta: de educación, la formación en valores, habilidades sociales, empatía, comunicación, creatividad, que se mantenga esa capacidad de curiosidad me parece básico".